En el episodio de hoy hablaremos de la metodología de gestión del tiempo de timeblocking. Estoy segura que la mayoría de los que me escucháis lo conocéis, pero creo que este podcast se tiene que dedicar como mínimo un episodio.
La consulta de la semana es de Patricia, en este caso también de Barcelona. Me comenta lo siguiente «Tengo un blog con muchas entradas y que voy difundiendo en mis redes sociales. El problema, es que de momento no estoy utilizando ninguna herramienta tipo Hootsuite, y cada vez que publico una entrada lo tengo que poner manualmente a un excel. Después de escuchar el episodio de tu podcast lo he detectado como tarea recurrente. ¿Cómo lo puedo automatizar?»
Entramos ya en materia: el Timeblocking. ¿En qué consiste? Es un concepto muy sencillo: es bloquear parte de tu tiempo para dedicarlo a tareas muy concretas. Esto requiere de planificación, tiempo que quizás os da la sensación que no es productivo, pero creerme, luego cuando ves los resultados entiendes que este tiempo es una inversión.
Extrapolando esto a lo que ya hablamos, es básicamente bloquear horas de tus tareas recurrentes y las puntuales. Estos bloques se pueden ver modificados a lo largo del día, ya que por ejemplo, hay tareas que acabarás antes de tiempo y el restante de la hora lo podrás dedicar a tareas imprevistas.
Tener tu día bloqueado también ayudará en tu asertividad, poder decir no o tener muy claro en qué momento le vas a poder dedicar a ello.
Para bloquear estos espacios todo el mundo que conozco que lo utiliza utiliza una herramienta tan básica como puede ser Google Calendar. Gratuito, básico y accesible para todo el mundo.
Para resumir y que nos quede claro; el Timeblocking básicamente es un listado de tareas trasladado a un calendario, en el que cada tarea tiene tiempo de dedicación y hora de finalización.
Una última recomendación: sobre todo al principio dejad espacios entre bloques, ya que al principio va ser muy difícil que calcules bien el tiempo y tendrás que ir adaptando los bloques. No te preocupes, poco a poco irás conociéndote más y llegará un momento que sabrás perfectamente cuánto tiempo debes dedicar a cada tarea.
Muchas gracias por escucharme. ¡Hasta el próximo Martes!